El año del pensamiento mágico

JoanDidionLos libros buenos transforman la vida de quienes los leen en algún sentido o en muchos, si no pasa esto leerlos es una pérdida de tiempo.  Eso dice de manera muy bella el místico y poeta persa Rumí.

Este poder abrazador de la lectura, mágico si lo queremos ver así, en algunos libros se hace presente desde su inicio, en otros sentimos esa fuerza al pasar la última página y aspirar una profunda bocanada de aire como diciéndonos qué dicha que este libro cayó en mis manos, me encanta haberlo comprado o qué maravilla que lo me hayan prestadoEl año del pensamiento mágico de Joan Didion (Sacramento 1934-Manhattan 2021) deja ese impacto en el cuerpo, nuestro lugar de magia.

Conocí a esta autora luego de su muerte por un artículo en El País y oí que su libro era testimonio de su proceso de duelo desde la no fe, la no religión diría yo después de leerlo.  Y diría que es mucho más que eso.  Es un libro mágico desde la claridad y la honestidad sin límites de sus palabras y en toda su extensión.

Su texto gira alrededor de su esposo y su hija.  Me impactó de su lectura la magia tejida en los hechos cotidianos nimios que nos comparte, como una tela de araña imperceptible, impredecible, implacable, casi como su condición inherente y que, por cierto, no se nombra mas que en el título, pero se cuela en  sus precisiones de hechos, lugares y fechas, estructurando un monólogo desde su experticia de cronista y su exquisita sensibilidad poética; una especie de crónica de lo afectivo, crónica poética de un duelo, el suyo,

Y vuelvo a la magia.  Lo no explicable que filtra en cada circunstancia nos demos cuenta o no porque sencillamente está ahí, sostiene este entramado que llamamos vida.  La Didion se da cuenta, lo pone en evidencia.  Y de eso habla cuando se topa con los pequeños ritos que hilvanan el duelo por su esposo, el escritor John Gregory Dunne (1932-2003), con quien estaba casada desde 1964 y el dolor por su joven hija, Quintana Roo, internada en cuidados intensivos de un hospital local.  E igual que la campesina que reza para que llueva, ella guarda las pantuflas de su esposo para que vuelva en algún momento.

La muerte es un hecho físico y no.  Lo descubre con el acta de defunción de su marido en las manos y el exhaustivo informe forense que lograba comprender mejor que cualquier persona promedio porque había estudiado todo sobre la enfermedad de su esposo y hecho largas consultas a los médicos; todo estaba ahí, era claro, su marido estaba muerto, ella misma había asistido a sus funerales y, sin embargo, guardaba sus pantuflas por si un día regresa.  Es la magia que trasciende la razón y que coloca certeramente en muchos lugares de su prosa, la que nos pone frente a un nosotros mismos que a veces queremos olvidar y que se posiciona como sobreviviente omnisciente y nos hace también, sobrevivientes de duelos, innumerables duelos.  La magia que en su libro no se expresa como en la varita de la Reina Mab de La copa de las hadas de Rubén Darío ni en los juegos artificiales de Gandalf, uno de los magos de Tolkien, sino, repito, en las pantuflas usadas por su marido.

Y es así como transita su dolor, un dolor que afirma la vida y, con ella, su magia, porque a los muertos hay que soltarlos para poder vivir.

2 comentarios en “El año del pensamiento mágico

  1. Muchas gracias Eida por compartir estas buenas noticias. Este tiempo de pandemia ha surgido casi como un retiro espiritual , en el cual, la magia de los relatos no nos aíslan, nos comunican, nos proponen dejar de lado el desaliento, la apatía frente al confinamiento, los cierres de emergencia para no infectarnos.
    Abrazo.

    • Gracias, querida Betty, ¡qué bien lo decís! Si, este mundo insolente nos aprieta pero no nos asfixia…. la magia está entre nos y cuando la tocamos la comunicación fluye en toda su bondad. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s