Matando la culebra: caminata por la calzada al Bajo de la Hondura

Entre otros cuentos de Angie Quirós, este es uno  de los que le escuché en la caminata por un trecho de la calzada al Bajo de la Hondura el 28 de enero de 2022.

calzada

A finales del siglo XIX la calzada al Bajo de la Hondura dejaba atrás el camino fangoso que antes de la independencia se utilizó para transportar el tributo de Costa Rica a la corona española y que muy atinadamente para España, consistía en una buena ración de arroz, frijoles, miel de abeja y zarzaparrilla.   

Ahora era distinto.  Se tupía el camino empedrado de carretas que iban desde San Jerónimo de Moravia hasta Carrillo, cargadas principalmente de café cuando iban y con productos de importación para el Valle Central, al regresar.  El trayecto era una alternativa al Zurquí, de la actual ruta 32, en un camino mixto que conectaba con el Ferrocarril al Atlántico. 

Sigue leyendo

Ellas, las próceres

Fue en la Capitanía General del Reino de Guatemala donde sucedió algo trascendental un buen día de hace dos siglos. Mucho tenía que ver con nosotras, las mujeres, pero no nos lo dijeron. Ni lo leímos en los libros de historia, ni en los textos escolares, tampoco en los periódicos; no lo escuchamos en la tv; y en los cuentos de las abuelas y los abuelos sólo nos hablaron de los próceres. Y ese ocultamiento de la verdad nos lleva a hurgar en los baúles del tiempo, a fantasear ucronías, a validar modos de conocimiento que, por sentido común, nos ubican en la escena de mil posibles maneras protagónicas porque es indiscutible que la historia la hacemos varones y mujeres. ¿Si no, cómo?

Sigue leyendo